Bio
Fernand Léger (1881–1955) fue un pintor, escultor y cineasta francés, ampliamente reconocido como una figura clave en el desarrollo del cubismo y el arte moderno. Nacido en Argentan, Normandía, Léger se formó inicialmente como arquitecto antes de dedicarse a la pintura. Sus primeras obras estuvieron influenciadas por el impresionismo, pero hacia 1910, tras descubrir el trabajo de Picasso y Braque, desarrolló su propia versión audaz y mecanicista del cubismo, a menudo llamada “Tubismo” por su distintivo uso de formas cilíndricas.
Léger sirvió en la Primera Guerra Mundial, una experiencia que influyó profundamente en su visión artística. Después de la guerra, su obra adoptó temas de modernidad, industria y clase trabajadora, retratando máquinas, paisajes urbanos y personas cotidianas en un estilo vibrante y gráfico. También fue un innovador en el cine, colaborando en el cortometraje vanguardista Ballet Mécanique (1924).
En las décadas de 1920 y 1930, la obra de Léger reflejaba su interés por la armonía entre el hombre y la máquina, una fascinación moldeada tanto por su experiencia en la guerra como por el auge de la sociedad industrial. Se asoció con el movimiento purista y también contribuyó al desarrollo del diseño moderno. Sus composiciones solían yuxtaponer formas geométricas planas con volúmenes tridimensionales, creando una tensión dinámica que le era única. Durante este período también enseñó extensamente, influyendo en una nueva generación de artistas con sus teorías sobre el color, la forma y el arte público.
Huyendo de la Francia ocupada por los nazis en 1940, Léger pasó varios años en Estados Unidos, donde enseñó en Yale y en la Art Students League de Nueva York. La cultura estadounidense y el jazz lo inspiraron profundamente, y este período marcó un renovado vigor en su arte. Tras regresar a Francia después de la guerra, se involucró cada vez más en el activismo político, alineándose con el Partido Comunista Francés y abogando por un arte accesible al pueblo. Hasta su muerte en 1955, Léger continuó produciendo murales a gran escala, vitrales y obras en cerámica, consolidando su legado como un defensor del modernismo y un visionario de la era industrial.
Premios y exposiciones destacadas:
- Gran Premio de Pintura, Bienal de Venecia (1950).
- Exposición individual en el Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York (1935), una de las primeras retrospectivas importantes de un modernista europeo vivo en ese museo.
- Retrospectiva en el Musée National d’Art Moderne, París (1956, póstuma).
- Participación en la exposición histórica “Cubism and Abstract Art” en el MoMA (1936), comisariada por Alfred H. Barr Jr.
- Museo Léger, en Biot, Francia, inaugurado en 1960, dedicado por completo a su obra y legado.