Biografías
Obras

Biografías: Antonio Asis

Antonio Asis

Bio

Antonio Asis

Antonio Asis (Buenos Aires, 1932 – París, 2019) fue un reconocido artista cinético y abstracto argentino, considerado uno de los protagonistas clave del movimiento de arte cinético surgido en América Latina. Su compromiso de por vida con la exploración de la relación dinámica entre la luz, el color y la percepción comenzó en su ciudad natal. A la edad de 14 años, se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, continuando sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón hasta 1950. Durante este período formativo en la década de 1940, se involucró en la vibrante escena de la abstracción de posguerra en Buenos Aires, que estaba muy influenciada por la abstracción geométrica europea.

Un momento crucial en la carrera de Asis fue su traslado a París en 1956. En la capital francesa, se sumergió rápidamente en el círculo internacional de vanguardia de pioneros del Arte Cinético y Op Art, entablando amistad con figuras influyentes como Jesús Rafael Soto, Victor Vasarely, Yaacov Agam y Pol Bury. Este nuevo entorno centró su investigación, llevándolo a indagar en los principios de la luz, el movimiento y la vibración cromática. Realizó sus primeros experimentos con fotogramas y composiciones monocromáticas antes de desarrollar el estilo característico que definiría su obra en las décadas siguientes.

Asis es más conocido por sus icónicas obras de "interferencia", que lograron traducir la ilusión de movimiento a un formato estático. Este particular corpus de trabajo incluye su serie de placas metálicas perforadas superpuestas sobre superficies pintadas, a menudo con composiciones geométricas de círculos y cuadrados. La combinación de la "rejilla" metálica y las formas geométricas subyacentes crea un efecto óptico en el que la superficie parece cambiar y vibrar a medida que el espectador cambia de posición. También exploró la dimensión 'táctil' de la percepción con obras que incorporaban accesorios físicos, como esferas, sobre el lienzo, aludiendo a una concepción más amplia de la percepción más allá de la vista.

En 1971, Antonio Asis cofundó el Groupe Position en París, junto a otros artistas argentinos expatriados como Hugo Demarco y Horacio García Rossi. El colectivo ofreció diversos enfoques a los problemas cinéticos, centrándose en el desarrollo de las vibraciones de color y la mediación de la luz. La investigación sistemática de Asis sobre la retícula, el movimiento y las relaciones de color lo posicionó centralmente dentro de este grupo. Sus obras demostraron una elegante sencillez, utilizando elementos geométricos básicos y teoría del color para provocar la vista del espectador y crear realidades visuales complejas.

El legado de Antonio Asis está cimentado por sus importantes contribuciones al Op Art y al Arte Cinético. Sus creaciones se conservan en numerosas colecciones importantes en todo el mundo, incluido el Musée National d'Art Moderne - Centre Pompidou de París y la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO) en Miami. Activo hasta su muerte en 2019, Asis desarrolló constantemente sus teorías sobre la percepción visual, dejando tras de sí una profunda obra que continúa atrayendo al público con sus cualidades dinámicas, ópticas y sutilmente interactivas.

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

2021: Antonio Asis, The Drawing Room, East Hampton, Nueva York, EE. UU.

2017: Paintings on Paper 1960-76, The Drawing Room, East Hampton, Nueva York, EE. UU. (Incluyó la exposición Antonio Asis: Paintings on Paper en la ciudad de Nueva York).

2015: Antonio Asis: Cercles Concentriques (1961 - 2011), The Drawing Room, East Hampton, Nueva York, EE. UU.

2009: Hommage à Antonio Asis, Espace Meyer Zafra, París, Francia.

1971: Estudio Actual, Caracas, Venezuela.

Ver obras disponibles

¿Cómo iniciar su colección?

Al empezar cualquier colección de arte hay que tomar en cuenta varios factores, pero hay que partir de el porqué queremos empezar nuestra colección.

Leer más...

Síguenos en

Suscríbase a Nuestro Boletín