Bio

Progresión Inconclusa NB
En 1967 regresa a Venezuela, expone obras fundidas en aluminio (Ateneo de Caracas) y participa en la colectiva "La escultura y sus posibilidades" con una obra cinética de volúmenes virtuales. En 1967 es nombrado director de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto, y luego director de la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios de Maracay (1968-1969). Se residencia en París entre 1969 y 1970, y posteriormente retoma la dirección de la Escuela Rafael Monasterios. Después de 1970, estudia los juegos ópticos a partir de líneas; su obra se despoja de su carácter material y en adelante pinta en acrílico paralelas sobre láminas verticales de aluminio o hierro y formas irregulares para crear una volumetría virtual; las piezas producidas en esta etapa, llamadas Virtuales ambiguos, fueron expuestas por primera vez en el II Salón de Artes Plásticas (MBA, 1974). En la década de 1990 empieza a usar color en obras que llama Progresiones.
Premios y Reconocimientos:
1964: Segundo premio, Salón de Artistas Jóvenes, MBA / Premio Rotary Club, Salón D'Empaire.
1965: Premio Nacional de Escultura, XXVI Salón Oficial / Primer premio, IV Salón Aragua, Casa de la Cultura, Maracay.
1966: Primer premio, XI Salón D'Empaire.
1968: Premio UC, XXVI Salón Arturo Michelena.
1986: Segundo premio, XI Salón Aragua, Museo de Arte de Maracay.
2016: Premio Armando Reverón.
Fuente parcial / secundaria: Vereda (web)